
El mercado inmobiliario en la provincia de Málaga ha vuelto a mostrar una dinámica destacable durante el mes de diciembre de 2024. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron en dicho mes un total de 3.072 transacciones inmobiliarias, lo que supone un aumento interanual del 43,8%. En este conjunto de datos sectoriales vuelve a destacar la dispar evolución según el segmento de venta, ya que la evolución es claramente más positiva en el caso de las viviendas nuevas, mientras que las compraventas de viviendas usadas, aunque crecen, lo hacen en menor proporción.
⇒⇒⇒Acceso a Informe de Síntesis actualizado «Claves Provinciales» (archivo pdf)
En cifras, durante el mes de diciembre se contabilizaron 1.263 operaciones correspondientes a vivienda nueva, lo que equivale al 41,1% del total de las transacciones registradas en ese periodo. Este dato se traduce en un incremento interanual del 171,6%, consolidando la tendencia al alza que se ha observado a lo largo del año. En cuanto al segmento de viviendas usadas, en este se registraron 1.809 operaciones, lo que supone un aumento del 8,3% en comparación con diciembre de 2023.
En el acumulado de enero a diciembre de 2024, la provincia de Málaga registró un total de 35.385 transacciones inmobiliarias, lo que representa un leve incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. Este indicador también pone de manifiesto la disparidad entre los segmentos de vivienda nueva y usada, ya que en este periodo, mientras que el mercado de vivienda nueva registró un significativo aumento del 57,9%, con 10.728 unidades vendidas, las transacciones de viviendas usadas mostraron un descenso del -9,4%, acumulando 24.657 operaciones.
A nivel nacional, Málaga mantiene un papel destacado en el mercado inmobiliario. Durante diciembre, la provincia ocupó el segundo lugar en ventas de vivienda nueva, solo superada por Madrid y por delante de Barcelona. Además, se posicionó en el quinto lugar en el total de compraventas, siendo precedida por Alicante, Valencia y las ya mencionadas Madrid y Barcelona. Estos datos subrayan la capacidad de Málaga para competir con las principales capitales y provincias del país en términos de actividad inmobiliaria.
En resumen, los datos más recientes evidencian una dinámica favorable en el mercado inmobiliario de Málaga, especialmente impulsada por el segmento de viviendas nuevas, que sigue ganando protagonismo tanto a nivel provincial como nacional. Por otro lado, las viviendas usadas, aunque muestran un crecimiento interanual positivo en el último mes analizado, reflejan en el balance acumulado del año un comportamiento negativo, con un significativo retroceso en este segmento.
Hipotecas sobre viviendas
Para evaluar la evolución del sector inmobiliario, resulta fundamental analizar también los indicadores del mercado hipotecario proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este contexto, los datos más recientes, correspondientes a diciembre de 2024, señalan que se formalizaron en ese mes 1.957 hipotecas sobre viviendas. Este dato se traduce en una variación interanual positiva, situación que se ha dado en siete mensualidades desde diciembre de 2022, seis de ellas en este año 2024. En cifras, el aumento interanual para este mes ha sido del 62,4%.
En términos monetarios, el importe total de las hipotecas firmadas durante este mes también refleja una subida interanual, en este caso del 53,7%. Sin embargo, en el caso del importe medio de las hipotecas, que se situó en 186.717€, este disminuyó un -5,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Relacionando ventas y firmas de hipotecas sobre vivienda, se observa que el 63,7% de las ventas en diciembre estuvieron respaldadas por hipotecas, lo que equivale a aproximadamente 6,4 hipotecas por cada 10 viviendas vendidas, siete puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2023. Por lo tanto, en comparación con el mismo mes de 2023, se ha registrado un mayor número de hipotecas firmadas, un mayor volumen hipotecado, una mayor proporción de viviendas hipotecadas y un descenso en el importe medio de las hipotecas.
Al ampliar el análisis al periodo acumulado entre enero y diciembre de 2024, el mercado hipotecario registra 20.070 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un aumento del 2,2% respecto al mismo periodo de 2023. En este mismo intervalo, la relación entre hipotecas y ventas de viviendas fue del 56,6%, es decir, se firmaron 5,7 hipotecas por cada 10 viviendas vendidas, frente al 58,2% registrado en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, a pesar de este aumento en el número de hipotecas, el importe medio acumulado durante estos meses alcanzó los 196.454€, mostrando un incremento significativo del 10,3% frente a 2023.
En definitiva, los datos de 2024 revelan una dinámica positiva en el mercado hipotecario. El número de hipotecas firmadas ha aumentado, también el volumen total hipotecado, lo que se ha traducido en un claro incremento en el importe medio de las hipotecas. Esta tendencia parece estar alineada con un crecimiento en las ventas de viviendas, pero refleja también cambios en las condiciones de acceso al crédito y el comportamiento de los compradores.
En conclusión, el análisis del mercado hipotecario revela una evolución positiva, marcada por un aumento tanto en el número de hipotecas firmadas como en el volumen total hipotecado. El incremento del 62,4% en las hipotecas formalizadas en diciembre, junto con el crecimiento anual del 2,2%, refleja una mayor actividad en la financiación de la vivienda. Aunque el importe medio por hipoteca disminuyó un 5,3% en diciembre, el aumento acumulado del 10,3% durante el año sugiere un financiamiento de viviendas de mayor valor. Estos datos, en conjunto, evidencian un mercado hipotecario dinámico y en expansión.
Visados de obra nueva
Otro indicador de interés para determinar las tendencias en este sector es el de los visados de obra nueva (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Este indicador aportó 938 visados en el mes de noviembre de 2024, cifra que está un -3,7% por debajo de la obtenida el mismo mes de 2023. El acumulado de enero a noviembre de 2024 es de 8.076 visados de obra nueva, estando esta cifra un 12,3 % por encima del mismo periodo de 2023.
En resumen, el mercado inmobiliario en la provincia de Málaga mostró en 2024 una dinámica favorable, destacando el crecimiento sostenido en la compraventa de viviendas nuevas, que ganaron protagonismo frente a las usadas, cuyo comportamiento fue más moderado. El mercado hipotecario también reflejó una mayor actividad, con un aumento tanto en el número de hipotecas como en el volumen total financiado, aunque con una ligera disminución en el importe medio en el cierre del año. Los visados de obra nueva mantuvieron una tendencia positiva en el acumulado anual, impulsando la oferta de nuevas construcciones. Además, la presencia de compradores extranjeros, especialmente no residentes, consolidó a Málaga como uno de los destinos más atractivos a nivel nacional, reforzando su posición como motor del mercado inmobiliario en España.