
El análisis de la dinámica reciente del mercado inmobiliario ofrece aspectos de interés para este sector estratégico en la provincia de Málaga. En primer lugar, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el volumen de transacciones inmobiliarias registradas en agosto de 2024 ascendió a 2.789 operaciones, lo que se traduce en un descenso interanual del -9,6%.
⇒⇒⇒Acceso a Informe de Síntesis actualizado «Claves Provinciales» (archivo pdf)
Este descenso en las ventas totales de viviendas ha sido impulsado principalmente por el segmento de viviendas usadas, tónica habitual en lo que llevamos de año 2024, que experimenta un nuevo dato de evolución negativa con un descenso del -20,3% interanual. En términos absolutos, se contabilizaron 1.994 operaciones de viviendas usadas que representan el 71,5% del total de transacciones inmobiliarias de ese mes.
En el caso del segmento de viviendas nuevas, este mostró un comportamiento mucho más positivo, con 795 unidades vendidas en el mismo mes, lo que representa un aumento del 35,7% en relación a agosto de 2023.
Si analizamos los datos acumulados durante los ocho primeros meses del año 2024, en este periodo se han registrado 22.919 compraventas de viviendas en la provincia, lo que marca un descenso del -5,1% respecto al mismo periodo del año pasado. Este resultado se desglosa en un incremento del 32,2% en el segmento de viviendas nuevas, con 6.317 unidades vendidas, y un descenso del -14,3% en el segmento de viviendas usadas, con 16.602 compraventas.
Enmarcando estos datos con el panorama nacional, Málaga ocupa en agosto el cuarto puesto en el ranking de ventas de vivienda nueva en España, precedida por Barcelona, Madrid y Alicante. En términos de ventas totales, la provincia se sitúa igualmente en cuarta posición, superada también por las mencionadas provincias.
En definitiva, la evolución reciente de las compraventas de vivienda en la provincia de Málaga revela tendencias que requieren una monitorización constante. El descenso interanual registrado en el acumulado de enero a agosto de 2024 es un indicador orientativo de una posible desaceleración en el sector. Sin embargo, esta contracción es especialmente pronunciada en el segmento de viviendas usadas, mientras que las viviendas nuevas todavía reflejan una demanda más resiliente. Este contexto plantea desafíos dado que el mercado inmobiliario es un componente clave de la economía malagueña.
Hipotecas sobre viviendas
Para evaluar la evolución del sector inmobiliario, resulta fundamental analizar también los indicadores del mercado hipotecario proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este contexto, los datos más recientes, correspondientes a agosto de 2024, señalan que se formalizaron en ese mes 1.764 hipotecas sobre viviendas. Si comparamos con el mismo mes de 2023, este dato se traduce en una variación interanual positiva, situación que solo se ha dado en cuatro mensualidades desde diciembre de 2022. En cifras, el crecimiento interanual para este mes ha sido del 24%.
Por otra parte, al analizar la evolución interanual del importe total de todas las hipotecas firmadas sobre viviendas, se observa un aumento para este mes del 24%. En consonancia, el importe medio de las hipotecas en agosto de 2024 se situó en 200.300€, lo que representa repetir prácticamente el dato del mismo mes de 2023. La proporción de hipotecas sobre ventas de viviendas fue del 63,2%, indicando que por cada 10 ventas de viviendas, se firmaron aproximadamente 6,3 hipotecas. En resumen, en comparación con el mismo mes de 2023, se registró un mayor número de hipotecas firmadas, un mayor volumen hipotecado, una menor proporción de viviendas hipotecadas y se mantuvo el importe medio de las hipotecas.
Al analizar los datos acumulados durante los ocho primeros meses de 2024, se observa que se han firmado un total de 12.354 hipotecas sobre viviendas, lo que representa una disminución del -5,1% respecto al mismo periodo de 2023. La relación entre hipotecas firmadas y ventas de viviendas de enero a agosto de 2024 es del 54%, es decir, se registraron aproximadamente 5,4 hipotecas por cada 10 ventas, en el mismo periodo de 2023 la relación fue también del 54%. Además, el importe medio de las hipotecas registradas en este periodo ha sido de 197.051€, dato un 13,3% superior al del mismo periodo de 2023.
En definitiva, el mercado hipotecario continúa mostrando en el conjunto de 2024 una tendencia a la baja en el número de hipotecas firmadas, aunque no en el volumen total hipotecado. Esta evolución del volumen hipotecario estaría en línea con la desaceleración en la actividad del sector inmobiliario. Sin embargo, esta reducción en la cantidad de operaciones viene de la mano de un claro aumento en el importe medio de las hipotecas, el cual sube sensiblemente en el periodo analizado. Por lo tanto, la menor proporción de viviendas hipotecadas en relación con las ventas totales y el aumento del importe podría indicar las condiciones actuales del mercado así como el comportamiento de los compradores. Todas estas tendencias contribuyen a reflejar un escenario de relativo ajuste sólo en determinados segmentos del mercado inmobiliario, influenciado por los factores económicos y financieros actuales.